
TALLERISTAS

LIC. JOAQUÍN ENRÍQUEZ FLORES
Biólogo
-
Nací en 1949. Tengo 73 años. Soy hijo de campesinos. Soy hijo de la escuela pública mexicana; egresado de la Escuela Normal Rural Plutarco Elías Calles; estudié Biología con orientación en nutrición holista; hice posgrado en Gestión y Políticas Públicas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, son sede en Puerto Rico. Empecé a trabajar como maestro en 1968; tengo 54 años trabajando en educación, pues aún estoy activo. He incursionado en todos los niveles de educación, desde la básica, hasta la superior. Soy creyente de la libertad, de la democracia, creo en una vida saludable, convivo con la naturaleza; practico caminata, carrera, gimnasia y yoga. Soy naturista, amo a México y Creo en Dios.

MIGUEL Á. RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
-
Profesional de Tecnología para la Educación con 25 años de experiencia.
-
Ha creado 3 empresas de servicios y productos EdTech: www.link4campus.coM, www.ectotec.com, www.mindlink.mx
-
Fue director de Sistemas en la Universidad Virtual y director de calidad de servicios tecnológicos del Tecnológico de Monterrey .
-
Maestría en Tecnologías de Información por el Tecnológico de Monterrey.
-
Maestría en Alta Dirección de Empresas por el IPADE.
-
Múltiples certificaciones de procesos de tecnología, educación y coaching ontológico empresarial.
-
Profesor de Transformación Digital en la EGADE del Tecnológico de Monterrey.

ZULEMA C. GAXIOLA MARTÍNEZ DE CASTRO
Maestra
-
+25 años docente, políglota, artIsta, misionera, emprendedora, lectora, eterna estudiante y revolucionaria social. "Soy una maestra, apasionada de la formación y el crecimiento humano de mis estudiantes"
-
Lic. Mercadotecnia Internacional y Mtra. Administración de Empresas
-
Estudiante de Licenciatura en Psicología
-
Ponente en el programa Ponte Frente al Espejo, Secretaría de Salud SON
-
Presidenta Corazón de Superhéroe, Asociación Civil
-
Directora Med|Gax Consultoría y Capacitación
-
Administradora Mamá Limpieza, Comercializadora Productos de Limpieza
-
Instructora de Formación, Irish International School Hermosillo
-
Miembro de la Comisión de Protección a Menores y Personas Vulnerables, Arquidiócesis HMO

LIC. MARTHA P. MEDINA
Comunicóloga profesional
-
Licenciada en comunicación y periodismo, egresada de la Universidad Latinoamericana. Se ha desempeñado como comunicadora en medios radiofónicos y televisivos por los últimos siete años. Da capacitaciones y talleres para hablar en público y storytelling para marcas. Desde 2018, forma parte de las comunidades de emprendimiento del estado, participando como mentora de la Zona de emprendimiento e innovación del Tecnológico de Monterrey.

LIC. MAGDA RIVERA

Letras migrantes
-
Nací en Guaymas, Me encanta viajar, el cine, conversar y compartir mi gusto por la lectura. Mi historia con los libros comienza en la niñez pero se fortalece en la prepa al incorporarme al taller de teatro. En la Universidad descubrí la literatura de Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. También formé parte de una compañía de teatro. Después trabajé en la prensa escrita. La maternidad me permitió vivenciar el acto de contar cuentos con mis propios hijos y, posteriormente con niñas y niñas en bibliotecas, centros comunitarios, albergues de migrantes, parques, plazas, escuelas, entre otros espacios. Desde hace 20 años fomento la lectura, la escritura y la oralidad en poblaciones con rezago social, entre ellas, las familias jornaleras agrícolas migrantes.

MTRA. ANNA IVETTE RODRÍGUEZ
Pintando Un Mundo de Igualdad
-
Directora fundadora de la empresa “Pintando Un Mundo de Igualdad”. Profesora en la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación y Posgrado de Innovación Educativa de la Universidad de Sonora.

MTRO. JOSÉ MANUEL OCHOA
Instituto Tecnológico de Sonora
-
Profesor de secundaria, preparatoria y universidad desde hace 28 años. Cuenta con estudios en México, Inglaterra y Estados Unidos enfocados en la educación y la tecnología educativa.

MTRA. HAYDEE MEZA

-
-
Licenciada en Derecho por la UNISON; Licenciada en Educación por la UPN; Maestría en Litigación de Juicios Orales; Maestría en Educación, Campo: Formación Docente. Secretaría de Economía: SNE Coordinadora de Capacitación Mixta. SEDATU: Asesora Jurídica. Docente de las primarias "Recursos Hidráulicos" y "Lucio Blanco"; de la Universidad Vizcaya de las Américas, UNILIDER y UNID.

DR. ISAÍAS SHARON
Smart Coach | HPI International
-
Psicólogo; Máster en Desarrollo Organizacional y Gestión Estratégica de Personas; Doctorado en Educación y Nuevas Tecnologías. Se dedica al coaching desde hace más de una década, dirigiendo servicios y programas de formación, certificación profesional, educación continua e implementación de T.I. para la educación en más de 14 países.

LIC. GABRIELA LOZOYA
Secretaría de Desarrollo Económico / Ayuntamiento de Cajeme
-
Impulsora del ecosistema de innovación y emprendimiento en el sur del estado de Sonora.
-
Organizadora de +100 eventos de emprendimiento desde 2012.
-
Facilitadora certificada de Beta cards.
-
Community Leader del programa de Techstars – Startup Weekend en Latam.
-
TEDxNáinari Licencee & Organizer

MTRO. LUIS FRANCO

Tecnológico de Monterrey
-
Profesor universitario, Videógrafo y Diseñador Gráfico en "Motion HMO".

DRA. GABRIELA MORA

Investigadora de la Red de Gestión Educativa (RIGE)
-
Dra. en Liderazgo y Planeación Educativa por al UVM. Docente de primaria, formadora de docentes y directores. Participación en asesoría-tutoría en posgrado; Directora y Supervisora de primarias públicas y privadas; Directora de Educación Primaria Estatal en la SEC. Participa en la red ISSPP México, en proyectos de investigación sobre: directores de escuelas de bajo desempeño; políticas públicas; formación de tutores, docentes y directores noveles; evaluación de programas; liderazgo, práctica y formación docente. Actualmente colabora en el comité de formación docente de MEJOREDU.

DR. CÉSAR ACUÑA
Preparatoria Tecnológico de Monterrey
-
5 años como profesor de Liderazgo para el desarrollo social y Liderazgo Emprendedor en Prepa Tec Campus Sonora Norte. Forma parte del ecosistema de innovación del Tecnológico de Monterrey, se especializa en diseño de actividades de empatía y medición de habilidades para la innovación.

LIC. JOSÉ ROGELIO VARELA

Presidente de la Federación de Escuelas Particulares del Norte de Sonora
-
Licenciado en Educación. Presidente de la Federación de Escuelas Particulares del Norte de Sonora, período 2020-2022. Director del Colegio Bicultural Génesis, Nivel Primaria; el Colegio cuenta con los niveles de: Preescolar, primaria y secundaria.

MARLA DANIELA BUSTAMANTE

Licenciada en Psicología
-
Se ha desempeñado como docente de Licenciatura y Posgrado en diversos centros educativos, ha participado como miembro de la Academia de Sociomedicina y la Academia de Ciencias básicas de la salud en la Universidad del Valle de México, así como también ha formado parte del Binational Service Learning Experience en colaboración con la Universidad de Arizona y la Red de Salud Fronteriza.

LORMIGA TÍTERES

Títeres Lormiga A.C
-
La compañía más titiritera del desierto de Sonora en México, con programas y proyectos incluyen la investigación, documentación, propuestas artísticas, programas escolares, talleres, carteleras, mesas redondas, entre otros.
-
Representada por Sarina Pedroza Montero y Ailin Liliana Ruiz Sánchez
-

FERNANDA ARAGÓN

-
-
¡Información disponible muy pronto!

BRENDA BERENICE VILLEGAS
Innovación Educativa para la Sostenibilidad
-
Lidera la iniciativa de Niñez y Juventud para Ashoka México, Centroamérica y el Caribe, es Co-fundadora de Conciencias Unidas A.C. y forma parte activa de la red mundial de jóvenes “Global Changemakers”. Ha representado a la voz de la juventud en diferentes movimientos nacionales e internacionales y es facilitadora de experiencias de aprendizaje para impulsar la agencia de cambio en niños, niñas y jóvenes.

MTRA.YOLANDA IRELA GARZA CANTÚ
Coordinadora de Learning Lab
-
Especialista en el diseño de experiencias de aprendizaje con experiencia en procesos de formación docente. Compromiso con la educación, en conjunto con un alto sentido de la calidad, hacen posible analizar con detalle procesos para evaluar y contextualizar con asertividad las necesidades de formación de personas e instituciones.

CELESTE ROMERO

-
-
¡Información disponible muy pronto!

DANIELA LIMÓN

Licenciada en Educación Especial
-
Egresada de la Escuela Normal Estatal de Especialización, de providencia Cajeme, con licenciatura en Educación Especial en él área de auditiva y de lenguaje. Quien ha laborado en diferentes Centros Educativos como CAME, USAER y actualmente ATP.

AIMEE BALLESTEROS
Innovación Educativa
-
Estudiante de la Maestría en Innovación Educativa y recientemente laborando en educación básica. Le entusiasma colaborar con personas interesadas en la mejora de la educación.

JACQUELINE
MOLINA

Instituto Mexicano Americano de Relaciones Culturales (IMARC)
-
Maestra de computación en nivel básico (preescolar y primaria) con 21 años de experiencia, desarrollo e implementación de actividades lúdicas para que los niños se diviertan y aprendan el manejo de la computadora.

ILEANA ALEJANDRA OCHOA ARIAS
Formación en Educación y Gestión de Centros Educativos
-
Partícipe en talleres de liderazgo y desarrollo humano para adolescentes y posteriormente, en proyectos de diseño instruccional, capacitación digital docente e innovación educativa. A nivel universitario, cuenta con formación interdisciplinaria en Educación y Gestión de Centros Educativos, Letras y Gestión de TIC, con el fin de responder a la complejidad de los retos y necesidades educativas del contexto actual.

LISA TACORONTE

IDEO
-
¡Información disponible muy pronto!

GILBERTO CEPEDA
Proyectos con impacto social
-
Certificador independiente de la red CONOCER para el sector educativo y profesor transformador en la red global de Ashoka para proyectos de emprendimiento social.
-
Colabora en el programa RECREA en conjunto con la SEP para la aplicación de metodologías de aprendizaje con el enfoque STEAM.

ERIK CALERO
CEDES Don Bosco, Costa Rica
-
Esposo y padre de 2 hijos, nicaragüense.
-
Psicólogo y Pedagogo, con estudios de Maestría en: Psicología Clínica y de la Salud, así como Innovación para el Aprendizaje. Su quehacer ha girado en torno a la Educación técnica, Docente Universitario y Psicólogo clínico por su cuenta propia. Actualmente labora para CEDES Don Bosco en Costa Rica.
.jpeg)
JOSÉ MANUEL ACOSTA
Instituto Politécnico Nacional
-
Entusiasta de la tecnología y la Ciberseguridad, con más de 20 años de experiencia en la iniciativa privada y el gobierno federal, actualmente jefe de informática para el Instituto Politécnico Nacional en Sonora, perito en informática forense y fundador de la iniciativa civil Sonora Cibersegura.

LIC. MARTHA P. MEDINA
Comunicóloga profesional
Licenciada en comunicación y periodismo, egresada de la Universidad Latinoamericana. Se ha desempeñado como comunicadora en medios radiofónicos y televisivos por los últimos siete años. Da capacitaciones y talleres para hablar en público y storytelling para marcas. Desde 2018, forma parte de las comunidades de emprendimiento del estado, participando como mentora de la Zona de emprendimiento e innovación del Tecnológico de Monterrey.

MTRA. ANNA IVETTE RODRÍGUEZ
Pintando Un Mundo de Igualdad
Directora fundadora de la empresa “Pintando Un Mundo de Igualdad”. Profesora en la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación y Posgrado de Innovación Educativa de la Universidad de Sonora.

MTRO. JOSÉ MANUEL OCHOA
Instituto Tecnológico de Sonora
Profesor de secundaria, preparatoria y universidad desde hace 28 años. Cuenta con estudios en México, Inglaterra y Estados Unidos enfocados en la educación y la tecnología educativa.

MTRA. HAYDEE MEZA

-
Licenciada en Derecho por la UNISON; Licenciada en Educación por la UPN; Maestría en Litigación de Juicios Orales; Maestría en Educación, Campo: Formación Docente. Secretaría de Economía: SNE Coordinadora de Capacitación Mixta. SEDATU: Asesora Jurídica. Docente de las primarias "Recursos Hidráulicos" y "Lucio Blanco"; de la Universidad Vizcaya de las Américas, UNILIDER y UNID.

DR. ISAÍAS SHARON
Smart Coach | HPI International
Psicólogo; Máster en Desarrollo Organizacional y Gestión Estratégica de Personas; Doctorado en Educación y Nuevas Tecnologías. Se dedica al coaching desde hace más de una década, dirigiendo servicios y programas de formación, certificación profesional, educación continua e implementación de T.I. para la educación en más de 14 países.

LIC. GABRIELA LOZOYA
Secretaría de Desarrollo Económico / Ayuntamiento de Cajeme
Impulsora del ecosistema de innovación y emprendimiento en el sur del estado de Sonora.
-
Organizadora de +100 eventos de emprendimiento desde 2012.
-
Facilitadora certificada de Beta cards.
-
Community Leader del programa de Techstars – Startup Weekend en Latam.
-
TEDxNáinari Licencee & Organizer

MTRO. LUIS FRANCO

Tecnológico de Monterrey
Profesor universitario, Videógrafo y Diseñador Gráfico en "Motion HMO".

DRA. GABRIELA MORA

Investigadora de la Red de Gestión Educativa (RIGE)
Dra. en Liderazgo y Planeación Educativa por al UVM. Docente de primaria, formadora de docentes y directores. Participación en asesoría-tutoría en posgrado; Directora y Supervisora de primarias públicas y privadas; Directora de Educación Primaria Estatal en la SEC. Participa en la red ISSPP México, en proyectos de investigación sobre: directores de escuelas de bajo desempeño; políticas públicas; formación de tutores, docentes y directores noveles; evaluación de programas; liderazgo, práctica y formación docente. Actualmente colabora en el comité de formación docente de MEJOREDU.

DR. CÉSAR ACUÑA
Preparatoria Tecnológico de Monterrey
5 años como profesor de Liderazgo para el desarrollo social y Liderazgo Emprendedor en Prepa Tec Campus Sonora Norte. Forma parte del ecosistema de innovación del Tecnológico de Monterrey, se especializa en diseño de actividades de empatía y medición de habilidades para la innovación.

LIC. JOSÉ ROGELIO VARELA

Presidente de la Federación de Escuelas Particulares del Norte de Sonora
Licenciado en Educación. Presidente de la Federación de Escuelas Particulares del Norte de Sonora, período 2020-2022. Director del Colegio Bicultural Génesis, Nivel Primaria; el Colegio cuenta con los niveles de: Preescolar, primaria y secundaria.

MARLA DANIELA BUSTAMANTE

Licenciada en Psicología
Se ha desempeñado como docente de Licenciatura y Posgrado en diversos centros educativos, ha participado como miembro de la Academia de Sociomedicina y la Academia de Ciencias básicas de la salud en la Universidad del Valle de México, así como también ha formado parte del Binational Service Learning Experience en colaboración con la Universidad de Arizona y la Red de Salud Fronteriza.

LORMIGA TÍTERES

Títeres Lormiga A.C
La compañía más titiritera del desierto de Sonora en México, con programas y proyectos incluyen la investigación, documentación, propuestas artísticas, programas escolares, talleres, carteleras, mesas redondas, entre otros.
Representada por Sarina Pedroza Montero y Ailin Liliana Ruiz Sánchez

FERNANDA ARAGÓN

-
¡Información disponible muy pronto!

BRENDA BERENICE VILLEGAS
Innovación Educativa para la Sostenibilidad
Lidera la iniciativa de Niñez y Juventud para Ashoka México, Centroamérica y el Caribe, es Co-fundadora de Conciencias Unidas A.C. y forma parte activa de la red mundial de jóvenes “Global Changemakers”. Ha representado a la voz de la juventud en diferentes movimientos nacionales e internacionales y es facilitadora de experiencias de aprendizaje para impulsar la agencia de cambio en niños, niñas y jóvenes.

MTRA.YOLANDA IRELA GARZA CANTÚ
Coordinadora de Learning Lab
Especialista en el diseño de experiencias de aprendizaje con experiencia en procesos de formación docente. Compromiso con la educación, en conjunto con un alto sentido de la calidad, hacen posible analizar con detalle procesos para evaluar y contextualizar con asertividad las necesidades de formación de personas e instituciones.

CELESTE ROMERO

-
¡Información disponible muy pronto!

DANIELA LIMÓN

Licenciada en Educación Especial
Egresada de la Escuela Normal Estatal de Especialización, de providencia Cajeme, con licenciatura en Educación Especial en él área de auditiva y de lenguaje. Quien ha laborado en diferentes Centros Educativos como CAME, USAER y actualmente ATP.

AIMEE BALLESTEROS
Innovación Educativa
Estudiante de la Maestría en Innovación Educativa y recientemente laborando en educación básica. Le entusiasma colaborar con personas interesadas en la mejora de la educación.

JACQUELINE
MOLINA

Instituto Mexicano Americano de Relaciones Culturales (IMARC)
Maestra de computación en nivel básico (preescolar y primaria) con 21 años de experiencia, desarrollo e implementación de actividades lúdicas para que los niños se diviertan y aprendan el manejo de la computadora.

ILEANA ALEJANDRA OCHOA ARIAS
Formación en Educación y Gestión de Centros Educativos
Partícipe en talleres de liderazgo y desarrollo humano para adolescentes y posteriormente, en proyectos de diseño instruccional, capacitación digital docente e innovación educativa. A nivel universitario, cuenta con formación interdisciplinaria en Educación y Gestión de Centros Educativos, Letras y Gestión de TIC, con el fin de responder a la complejidad de los retos y necesidades educativas del contexto actual.

LISA TACORONTE

IDEO
¡Información disponible muy pronto!

GILBERTO CEPEDA
Proyectos con impacto social
Certificador independiente de la red CONOCER para el sector educativo y profesor transformador en la red global de Ashoka para proyectos de emprendimiento social.
Colabora en el programa RECREA en conjunto con la SEP para la aplicación de metodologías de aprendizaje con el enfoque STEAM.

ERIK CALERO
CEDES Don Bosco, Costa Rica
Esposo y padre de 2 hijos, nicaragüense.
Psicólogo y Pedagogo, con estudios de Maestría en: Psicología Clínica y de la Salud, así como Innovación para el Aprendizaje. Su quehacer ha girado en torno a la Educación técnica, Docente Universitario y Psicólogo clínico por su cuenta propia. Actualmente labora para CEDES Don Bosco en Costa Rica.
.jpeg)
JOSÉ MANUEL ACOSTA
Instituto Politécnico Nacional
Entusiasta de la tecnología y la Ciberseguridad, con más de 20 años de experiencia en la iniciativa privada y el gobierno federal, actualmente jefe de informática para el Instituto Politécnico Nacional en Sonora, perito en informática forense y fundador de la iniciativa civil Sonora Cibersegura.

LIC. MARTHA P. MEDINA
Comunicóloga profesional
Licenciada en comunicación y periodismo, egresada de la Universidad Latinoamericana. Se ha desempeñado como comunicadora en medios radiofónicos y televisivos por los últimos siete años. Da capacitaciones y talleres para hablar en público y storytelling para marcas. Desde 2018, forma parte de las comunidades de emprendimiento del estado, participando como mentora de la Zona de emprendimiento e innovación del Tecnológico de Monterrey.

MTRA. ANNA IVETTE RODRÍGUEZ
Pintando Un Mundo de Igualdad
Directora fundadora de la empresa “Pintando Un Mundo de Igualdad”. Profesora en la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación y Posgrado de Innovación Educativa de la Universidad de Sonora.

MTRO. JOSÉ MANUEL OCHOA
Instituto Tecnológico de Sonora
Profesor de secundaria, preparatoria y universidad desde hace 28 años. Cuenta con estudios en México, Inglaterra y Estados Unidos enfocados en la educación y la tecnología educativa.

MTRA. HAYDEE MEZA

-
Licenciada en Derecho por la UNISON; Licenciada en Educación por la UPN; Maestría en Litigación de Juicios Orales; Maestría en Educación, Campo: Formación Docente. Secretaría de Economía: SNE Coordinadora de Capacitación Mixta. SEDATU: Asesora Jurídica. Docente de las primarias "Recursos Hidráulicos" y "Lucio Blanco"; de la Universidad Vizcaya de las Américas, UNILIDER y UNID.

DR. ISAÍAS SHARON
Smart Coach | HPI International
Psicólogo; Máster en Desarrollo Organizacional y Gestión Estratégica de Personas; Doctorado en Educación y Nuevas Tecnologías. Se dedica al coaching desde hace más de una década, dirigiendo servicios y programas de formación, certificación profesional, educación continua e implementación de T.I. para la educación en más de 14 países.

LIC. GABRIELA LOZOYA
Secretaría de Desarrollo Económico / Ayuntamiento de Cajeme
Impulsora del ecosistema de innovación y emprendimiento en el sur del estado de Sonora.
-
Organizadora de +100 eventos de emprendimiento desde 2012.
-
Facilitadora certificada de Beta cards.
-
Community Leader del programa de Techstars – Startup Weekend en Latam.
-
TEDxNáinari Licencee & Organizer

MTRO. LUIS FRANCO

Tecnológico de Monterrey
Profesor universitario, Videógrafo y Diseñador Gráfico en "Motion HMO".

DRA. GABRIELA MORA

Investigadora de la Red de Gestión Educativa (RIGE)
Dra. en Liderazgo y Planeación Educativa por al UVM. Docente de primaria, formadora de docentes y directores. Participación en asesoría-tutoría en posgrado; Directora y Supervisora de primarias públicas y privadas; Directora de Educación Primaria Estatal en la SEC. Participa en la red ISSPP México, en proyectos de investigación sobre: directores de escuelas de bajo desempeño; políticas públicas; formación de tutores, docentes y directores noveles; evaluación de programas; liderazgo, práctica y formación docente. Actualmente colabora en el comité de formación docente de MEJOREDU.

DR. CÉSAR ACUÑA
Preparatoria Tecnológico de Monterrey
5 años como profesor de Liderazgo para el desarrollo social y Liderazgo Emprendedor en Prepa Tec Campus Sonora Norte. Forma parte del ecosistema de innovación del Tecnológico de Monterrey, se especializa en diseño de actividades de empatía y medición de habilidades para la innovación.

LIC. JOSÉ ROGELIO VARELA

Presidente de la Federación de Escuelas Particulares del Norte de Sonora
Licenciado en Educación. Presidente de la Federación de Escuelas Particulares del Norte de Sonora, período 2020-2022. Director del Colegio Bicultural Génesis, Nivel Primaria; el Colegio cuenta con los niveles de: Preescolar, primaria y secundaria.

MARLA DANIELA BUSTAMANTE

Licenciada en Psicología
Se ha desempeñado como docente de Licenciatura y Posgrado en diversos centros educativos, ha participado como miembro de la Academia de Sociomedicina y la Academia de Ciencias básicas de la salud en la Universidad del Valle de México, así como también ha formado parte del Binational Service Learning Experience en colaboración con la Universidad de Arizona y la Red de Salud Fronteriza.

LORMIGA TÍTERES

Títeres Lormiga A.C
La compañía más titiritera del desierto de Sonora en México, con programas y proyectos incluyen la investigación, documentación, propuestas artísticas, programas escolares, talleres, carteleras, mesas redondas, entre otros.
Representada por Sarina Pedroza Montero y Ailin Liliana Ruiz Sánchez

FERNANDA ARAGÓN

-
¡Información disponible muy pronto!

BRENDA BERENICE VILLEGAS
Innovación Educativa para la Sostenibilidad
Lidera la iniciativa de Niñez y Juventud para Ashoka México, Centroamérica y el Caribe, es Co-fundadora de Conciencias Unidas A.C. y forma parte activa de la red mundial de jóvenes “Global Changemakers”. Ha representado a la voz de la juventud en diferentes movimientos nacionales e internacionales y es facilitadora de experiencias de aprendizaje para impulsar la agencia de cambio en niños, niñas y jóvenes.

MTRA.YOLANDA IRELA GARZA CANTÚ
Coordinadora de Learning Lab
Especialista en el diseño de experiencias de aprendizaje con experiencia en procesos de formación docente. Compromiso con la educación, en conjunto con un alto sentido de la calidad, hacen posible analizar con detalle procesos para evaluar y contextualizar con asertividad las necesidades de formación de personas e instituciones.

CELESTE ROMERO

-
¡Información disponible muy pronto!

DANIELA LIMÓN

Licenciada en Educación Especial
Egresada de la Escuela Normal Estatal de Especialización, de providencia Cajeme, con licenciatura en Educación Especial en él área de auditiva y de lenguaje. Quien ha laborado en diferentes Centros Educativos como CAME, USAER y actualmente ATP.

AIMEE BALLESTEROS
Innovación Educativa
Estudiante de la Maestría en Innovación Educativa y recientemente laborando en educación básica. Le entusiasma colaborar con personas interesadas en la mejora de la educación.

JACQUELINE
MOLINA

Instituto Mexicano Americano de Relaciones Culturales (IMARC)
Maestra de computación en nivel básico (preescolar y primaria) con 21 años de experiencia, desarrollo e implementación de actividades lúdicas para que los niños se diviertan y aprendan el manejo de la computadora.

ILEANA ALEJANDRA OCHOA ARIAS
Formación en Educación y Gestión de Centros Educativos
Partícipe en talleres de liderazgo y desarrollo humano para adolescentes y posteriormente, en proyectos de diseño instruccional, capacitación digital docente e innovación educativa. A nivel universitario, cuenta con formación interdisciplinaria en Educación y Gestión de Centros Educativos, Letras y Gestión de TIC, con el fin de responder a la complejidad de los retos y necesidades educativas del contexto actual.

LISA TACORONTE

IDEO
¡Información disponible muy pronto!

GILBERTO CEPEDA
Proyectos con impacto social
Certificador independiente de la red CONOCER para el sector educativo y profesor transformador en la red global de Ashoka para proyectos de emprendimiento social.
Colabora en el programa RECREA en conjunto con la SEP para la aplicación de metodologías de aprendizaje con el enfoque STEAM.

ERIK CALERO
CEDES Don Bosco, Costa Rica
Esposo y padre de 2 hijos, nicaragüense.
Psicólogo y Pedagogo, con estudios de Maestría en: Psicología Clínica y de la Salud, así como Innovación para el Aprendizaje. Su quehacer ha girado en torno a la Educación técnica, Docente Universitario y Psicólogo clínico por su cuenta propia. Actualmente labora para CEDES Don Bosco en Costa Rica.
.jpeg)
JOSÉ MANUEL ACOSTA
Instituto Politécnico Nacional
Entusiasta de la tecnología y la Ciberseguridad, con más de 20 años de experiencia en la iniciativa privada y el gobierno federal, actualmente jefe de informática para el Instituto Politécnico Nacional en Sonora, perito en informática forense y fundador de la iniciativa civil Sonora Cibersegura.